COBIJOS _ GALERIA H2O _ 25/06/2020-10/09/2020
Hablo con los arboles
Amanso las fieras
Me miro en los ríos
Me muevo en el viento
Todo lo que pueda decirte con palabras
Está en mi cuerpo
Silvia Gubernamental, Imperdibles, 1990.
Hablo con los arboles
Amanso las fieras
Me miro en los ríos
Me muevo en el viento
Todo lo que pueda decirte con palabras
Está en mi cuerpo
Silvia Gubernamental, Imperdibles, 1990.
Hablo con los arboles
Amanso las fieras
Me miro en los ríos
Me muevo en el viento
Todo lo que pueda decirte con palabras
Está en mi cuerpo
Silvia Gubernamental, Imperdibles, 1990.
diseño arte ceramica
Alquimia.
Yeso y gres. 2019.
El proceso alquímico nunca logro la meta deseada y durante el transcurso del siglo XVIII la alquimia fue declinado progresivamente. Su metodología de trabajo “lo oscuro por lo mas obscuro” no congeniaba con la mentalidad de la Ilustración y menos aún con el carácter científico de la química, que hacia final de siglo se fue perfeccionando. Estas dos nuevas fuerzas espirituales fueron las que dieron el golpe de gracia final a la alquimia, su descomposición había comenzado en realidad el siglo anterior cuando muchos alquimistas ya habían dejado de lado las matraces y los hornos de fusión para dedicarse exclusivamente a la filosofía (hermética), fue entonces cuando el químico se separó del hermético. El declive de la alquimia supuso la disolución de la estrecha relación ente theoria y operatio.
El vaso hermético (Vas Hermetis), es el símbolo principal de la alquimia, ya que era el recipiente donde se producía el Opus magnum. Este recipiente ha llegado a nuestros días como la matraz florentina, instrumento de vidrio muy presente en los laboratorios de química modernos. Como homenaje personal a la alquimia como disciplina y a lo que simboliza (unión entre teoría y practica) he extraído el molde de una de estas piezas de laboratorio para poder reproducir su forma en recipientes cerámicos.







